¡Estamos de vuelta, una semanita más! ¡Y qué semana llevamos! Hemos hecho un montón de cosas y nos han pasado otras cuantas dignas de contar. Ahí vamos...
Los parques de bomberos caseros siguen llegando, poco a poco. Ya tenemos muchos más expuestos en el pasillo, junto a nuestros trabajos hechos con las familias y el parque de bomberos grande que hicimos entre todos.
¡GRACIAS A TODOS, FAMILIAS Y COMPAÑEROS!
En el cole hemos continuado esta semana haciendo juegos en la alfombra; un día con las letras como protagonistas, otro día con los números... Vamos cambiando y así no nos aburrimos.
El lunes jugamos a completar la granja de cada uno con tantos animales como puntos nos saliesen en el dado. ¡Chupado!
También jugamos ese día, antes del almuerzo, al cocodrilo come palabras. Ese día la protagonista fue la vocal E. No estuvo muy mal la búsqueda y el cocodrilo se pudo zampar más de una palabra que empezase por E.
¿Recordáis la nueva rutina que tenemos los encargados en la asamblea? La seguimos haciendo día tras día. Debemos sacar una tarjeta y formar y escribir la palabra. Entre todos siempre lo conseguimos.
¡Ah! Y esta semana ha comenzado a viajar de casa en casa un nuevo MALETÍN JUGUETÓN. De momento no tiene muchos juegos, pero poco a poco irá creciendo y pesando más y más. Nos lo llevamos un día a casa, y al día siguiente lo volvemos a traer al cole de vuelta, sano y salvo.
El martes hicimos un nuevo juego, de lógico-matemática. Con una serpiente muy larga dibujada en la alfombra formamos una serie de 3 elementos. Debíamos ir repitiendo el código de color hasta la punta de la colita de la serpiente.
Y llegamos al miércoles. Por ahora el último día de lo que llevamos de semana. ¡Madre mía qué susto nos hemos llevado todos! ¿Os lo contamos? Pues resulta que el profe quería celebrar su santo o algo parecido invitando a todos los niños del cole del dragón a galletas. Como somos muchos niños nos hemos ido a la sala de psicomotricidad. Allí nos las estábamos comiendo tan contentos hasta que nuestro profe ha tenido un grave problema. Le ha empezado a picar la lengua y se ha sentido bastante mal. Se ha ido corriendo al baño y al volver tenía granitos rojos por el cuerpo y estaba mareado. Se ha tumbado. ¿Qué podíamos hacer? Pues coger a SOCORRILLO y llamar al 112.
Enseguida nos han contestado y ha llegado un médico de emergencias. Era un médico que muchos conocíamos por ser el papá de MATEO, nuestro amigo de clase. JOSÉ, enseguida ha socorrido al profe. Le ha tomado la temperatura, le ha hecho varias preguntas, le ha mirado la garganta, el pecho, el latido del corazón, y le ha dado un jarabe en una jeringa que ha sido milagroso. El profe poco a poco ha ido recuperándose y ha mejorado en cuestión de minutos. ¡Qué alegría! Cada vez somos más conscientes de lo importante que es ayudar a alguien que se encuentra en apuros, y lo mejor que podemos hacer es llamando a los servicios de emergencias con el 112.
Después del susto todos nos hemos vuelto a nuestras clases. Después de un buen rato los granitos rojos han desaparecido del cuerpo del profe, y José, el médico salvador, nos ha visitado en clase para mostrarnos los aparatos con los que trabaja y en qué consiste su trabajo. Nos ha enseñado el termómetro, un fonendoscopio, un tensiómetro, un aparato de aerosoles y algunas cositas más. Todo muy chulo e interesante.
Pero lo más chachi ha sido cuando hemos usado nosotros mismos el fonendoscopio y hemos escuchado el latido del corazón de nuestra compañera LOLA; ella ha hecho de paciente y nosotros de médicos.
Y antes de despedirse de nosotros, José nos ha obsequiado con unas mascarillas y unos palitos depresores, igual que cuando vamos al pediatra. ¡MUCHAS GRACIAS, JOSÉ! ¡HEMOS ESTADO EN BUENAS MANOS!
¡UFFFF! ¡Vaya mañana tan emocionante! Aún nos han quedado fuerzas para hacer después del recreo un trabajito previo a Halloween. Hoy ha tocado colorear puertas, ventanas y tejados fantasmagóricos. Otro día, otra cosa más. Ya lo veréis.
Ahora toca enseñaros a nuestros amigos, MATEO y ALEJANDRA, en sus casas disfrutando con algunos de los juegos del MALETÍN JUGUETÓN. Gracias por compartirlo con todos en el blog.
Toca ver quiénes han superado el reto de recopilar elementos del botiquín de casa, de manera que formásemos un grupo de 1, otro de 2, otro de 3 y otro de 4 cosas del botiquín. El reto lo han superado MATEO, ALEJANDRA, DANIEL, JIMENA, MARCO y LOLA.
Sólo nos queda por enseñaros a algunos amiguitos trabajando en casa con las tijeras en acción para elaborar los parques de bomberos que ya trajeron al cole. ¡Qué maravilla! Gracias, MARCO, DANIEL, CARLA, LOLA, AXEL, PEDRO y ALONSO.
En el chat del blog debíamos contestar de qué color era la vestimenta que llevaban las enfermeras que socorrieron a Begoña la semana pasada. Evidentemente, blanca. MARCO, DANIEL y ALEJANDRA contestaron enseguida.
El reto para estos días será formar una serie repetitiva de 3 elementos como hemos hecho en el cole esta semana. Podemos usar lo que tengamos por casa. Podemos hacer una serie con utensilios de cocina: cuchillo, tenedor, cuchara... O con útiles de colorear: lápiz, cera, rotulador... O con legumbres: judía, lenteja, garbanzo... Son ideas.
Y en el chat del blog hay que contar por qué creemos que le pasó al profe lo que le pasó. A ver cómo lo hemos vivido nosotros y qué conclusiones hemos sacado.
Nos vemos en la próxima. Nunca se sabe cuándo podemos volver a necesitar a Socorrillo.
Le ha salido varicela por todo el cuerpo 🤣🤣
ResponderEliminarAlgo parecido, Alejandra. ¿Y por qué crees que pasó eso?
EliminarPorque compro galletas de mercado y se comió una y empezó a salirle granos y a picarle la lengua
ResponderEliminarQue
EliminarQué susto, verdad, Marco?
EliminarPorque José Enrique no se lavó las manos para comerse la galleta, además la galleta tenía gérmenes
ResponderEliminarLavarse bien las manos es muy importante
EliminarLe salieron muchos granos rojos porque se tomó una galleta y vino el papá de Mateo que es médico y lo curó
ResponderEliminarBien narrado, Daniel.
Eliminar