¡Bienvenidos al Cole del Dragón! Aunque ahora más que el cole de un dragón, es el cole de la CIGÜEÑA. Ése es nuestro nuevo proyecto para aprender e investigar. Y una manera de hacerlo es buscando en casa información y aportando al cole murales, láminas y curiosidades varias sobre este animal.
PEDRO y ALONSO aportaron más información sobre la cigüeña blanca, y también trajeron una fábula donde sale ella de protagonista; CARLA trajo un súper mural con más información; y MATEO nos enseñó su adivinanza.
Esta semana hemos estrenado en la clase las casitas de los números. Cada "familia" debe tener su propia casita, y cada número tiene su propia habitación. Eso sí, deben estar bien ordenados porque entonces la casita es un lío. De eso nos ocupamos nosotros.
El nido de la cigüeña blanca ya está colocado en lo más alto del pasillo, gracias a la torre de cajas que hemos hecho entre todos los niños y niñas del Cole del Dragón. ¿Os gusta?
Y esta semana apareció un día en la asamblea, metido en un bote, un huevo de cigüeña blanca. ¡Qué maravilla!
Lo cogimos con cuidado y lo fuimos pasando de mano en mano para palparlo. Estaba suavecito. ¿Y qué es lo mejor que podemos hacer con él? Dejarlo en el mejor sitio posible: el nido de la cigüeña que hay en la torre del pasillo. Así no correrá peligro por si se cuela algún gato en el cole. El cigoñino no correrá peligro.
Durante la semana hemos hecho varias cosas; alguna de ellas fue pintar con témperas unos nidos grandotes para decorar los pasillos. Fue un trabajo en parejas.
JIMENA también nos trajo un panel de información sobre la cigüeña blanca; consiste en un juego de acertar la respuesta correcta.
Y esa misma mañana golpearon la puerta con mucho ímpetu; ¡Oh, oh! ¿Quién será?
¡Una nueva letra! ¡Un nuevo personaje de Letrilandia! ¡EL PANADERO "P"!
Hemos conocido cómo es, su pequeña gran historia, cómo habla y cómo suena cuando le da la mano a los miembros de la familia real: A, E, I, O y U.
Esta semana, en la sala de psicomotridad, los protagonistas han sido los globos. Con ellos hemos hecho diversos juegos de movimiento.
El miércoles, para acabar la jornada, recibimos una charla de Beatriz, la enfermera del cole, sobre la importancia de la higiene corporal. Hablamos de cómo nos debemos lavar y asear y lo importante que es un buen cepillado de dientes día tras día.
La familia de cigoñinos ha ido creciendo día tras día. Finalmente hay 7 huevos en su nido. Esto nos da pie para motivarnos más y seguir aprendiendo sobre la vida de la cigüeña blanca.
No todo va a ser cigüeñas y aves; también hay cabida para insectos. Y si son robóticos mejor.
Y así hemos terminado la semana, aprendiendo, jugueteando, creando y experimentando.
El reto de la semana pasada fue el de pensar en utilidades diferentes para los pañuelos. Entre lo que nos han mandado CARLA, MARCO, MATEO, DANIEL, ALEJANDRA, ALONSO y PEDRO hemos montado este simpático vídeo. Seguro que os gusta.
En el chat del blog debíamos contar cómo fue el percance del diente que se le cayó a AXEL. Pues bien, él estaba desayunando y notó que se le había caído un diente; su reacción fue escupir al suelo y entonces avisó al profe de lo ocurrido. Como el diente era tan chiquitín era complicado encontrarlo por el suelo. Menos mal que entre todos lo encontramos y AXEL pudo llevárselo a casa para El Ratoncito Pérez. MARCO, ALEJANDRA y DANIEL nos lo contaron en el chat. ¡Gracias, compis!
El reto de este fin de semana será mandar un vídeo de demostración de cómo nos cepillamos correctamente los dientes. Cuando lo veamos en clase diremos quién lo hace mejor.
Y en el chat del blog debemos escribir cómo se llama el canto de las cigüeñas. Hemos visto que es muy peculiar y gracioso y ahora debemos investigar con la familia cómo se llama lo que hacen.
EL MALETÍN JUGUETÓN esta semana ha visitado varias casitas; la de PEDRO y ALONSO, la de ANDREEA y la de DANIEL.
La semana que ha acabado ha tenido como siempre 5 palabras en la asamblea. Vamos a recordarlas.
PEDRO formó la palabra POMADA.
ALONSO formó la palabra SANDÍA.
ANDREEA formó la palabra MANTA.
DANIEL formó la palabra PALETA.
FIAMA formó la palabra MUSEO.
Y ahora sí que sí, nos marchamos y nos veremos la semana que viene. ¡Un abrazo fuerte!
Crotorar,
ResponderEliminarMuy bien, Marco!
EliminarCrotorar!!!
ResponderEliminarMi mamá me cuenta que cuando vivía en casa de sus papás había una chimenea muy alta y cuando hacía buen tiempo venía una familia de cigüeñas que tenían ahí hecho su nido y desde su habitación escuchaba el crotoreo de ellas.
Qué recuerdo tan bonito. Gracias, Daniel.
Eliminar